sábado, 6 de febrero de 2016

Class Dojo

Hoy os voy a hablar de una aplicación que he descubierto hace poco y que me encanta: ClassDojo.

Ésta es una app súper útil para trabajar en el aula, sobre todo si, como yo, tienes la suerte de tener PDI. 

Se trata de un recurso para llevar un control de comportamiento y trabajo en clase de cada alumno. Se pueden configurar los ítems positivos y negativos que se quieren evaluar o reforzar, así como la cantidad de puntos que se dan o se quitan por cada uno de ellos.


La idea principal es sobre todo dar refuerzo positivo con este recurso, por ello tengo más ítems positivos que negativos. En mi caso empecé a apuntar los deberes, el trabajo en clase y el respeto, pero con la práctica y la observación he ido añadiendo algunos que he considerado necesarios. Uno muy curioso es el de "es prepara per a començar" (se prepara para empezar), que añadí porque en esa clase siempre se perdían varios minutos desde que llegaba hasta que sacaban los libros, y desde que añadí el "positivo", en cuanto llego a clase ya me dicen que están preparados para que se lo ponga.

Nada más llegar a clase, abro la web en el navegador del ordenador, conecto la PDI, y desde el móvil, donde tengo instalada la app, voy manejando y poniendo los puntos conforme ellos van trabajando. De esta manera, en cuanto me ven con el móvil en la mano saben que alguien va a recibir o perder un punto, y esto aparece instantáneamente en la PDI como una notificación, acompañado de un sonido: una campana si es positivo, y una bocina si es negativo. Esto es lo que los alumnos ven en la PDI:


Además, tanto los padres como los alumnos están conectados (sólo pueden ver la información referente a sus hijos mediante un código personal que les entregué, proporcionado por la app), y de esta manera conocen cómo trabajan sus pequeños en clase. Si tienen la app instalada en su smartphone, les llegan las notificaciones de los puntos que ganan o pierden sus hijos de forma inmediata; si no, siempre pueden mirarlo en la web.

Una cosa que a los alumnos les encanta es que pueden elegirse el avatar, el "monstruito", de entre un montón de opciones de colores, ojos, bocas, formas de cabeza y de pies, etc. Ellos se los van cambiando conforme les apetece y les hace mucha gracia cuando al día siguiente proyecto la web y enseñan a sus compañeros su nuevo bichito.

Puedo mantener contacto con los padres mediante mensajes privados, aunque al inicio de esta experiencia dejé muy claro que los privados serían únicamente para tratar cuestiones técnicas de la aplicación, pues las tutorías me gusta tenerlas en persona. 

Una de las cosas que más me gusta es que la propia herramienta te da un feedback, tanto de los alumnos de forma individual como del grupo, de manera que yo sé de un vistazo el comportamiento y trabajo de ese alumno o grupo durante una semana, un día, el mes pasado, etc.  Esto me es muy útil a la hora de evaluar el comportamiento de los alumnos.


Además de todo esto, la herramienta tiene un muro (como el de Facebook) en el cuál yo puedo subir toda la información que considere oportuna, enlaces de interés, recordatorios importantes, o fotos/videos de alguna actividad concreta que haya querido registrar digitalmente, y los padres pueden comentar y darle a "me gusta", pero no pueden subir un post.

Un alumno de valenciano me sugirió que podría dar premios por los puntos, así que mi idea fue cada fin de semana colgar en el muro el resultado de toda la clase durante esa semana, y si superan el porcentaje de positivos, los lunes hay juegos de lengua interactivos en la PDI, ya que los lunes tengo dos sesiones seguidas de valenciano con ellos. Sólo una semana no han superado el reto.


La aplicación te ofrece un montón de posibilidades a parte de las que os he mostrado, como distribuir a los alumnos por grupos para evaluarlos de esa manera, seleccionar a varios a la vez para premiarlos, en vez de tener que ir de uno en uno, cronómetro, y el apartado "Big ideas", nuevo de ahora y en el que los creadores de ClassDojo están subiendo capítulos cortos (2 minutos) con los "monstruitos" como protagonistas y reforzando algún valor, que se pueden ver en clase en un momento. Cada domingo suben uno nuevo, y habrá un total de 5. Aquí tenéis los que han creado hasta ahora:






Y me dejo lo mejor para el final: la app, tanto para Android como para iOS es gratuita, así que los padres, los alumnos y los profesores la pueden descargar en cualquier smartphone o tablet, además de poder visitar la web desde cualquier ordenador.

Espero que esta herramienta os haya entusiasmado tanto como a mí, seguiré usándola y dándole nuevas utilidades, pues tiene mucho que ofrecer. Si sois docentes, ¡no dudéis en probarla!

Enlace:
www.classdojo.com




1 comentario:

  1. Me parece genial. Que interactuen los alumnos puede motivarlos mucho. Igualmente los padres pueden conocer las actuaciones de los hijos. Interesante.

    ResponderEliminar