¡Buenos días!
Aquí os dejo un par de artículos sobre la sobrecarga de información que podemos encontrar en la red, tanto los docentes como los padres y alumnos.
Espero que los disfrutéis y os hagan reflexionar.
http://papelesdeinteligencia.com/que-es-la-infoxicacion/
Este artículo habla de la "infoxicación", o intoxicación de información. Ésta sucede desde que la era de Internet ha inundado nuestras vidas, y es muy fácil padecerla, puesto que todos necesitamos hacer búsquedas de información y nos sentimos abrumados en muchas ocasiones de la cantidad de datos que encontramos y no sabemos por dónde empezar a filtrar. La solución puede ser más sencilla de lo que parece, y es que podemos aplicar filtros a nuestros buscadores o navegadores, para que únicamente nos aparezca la información que realmente necesitamos buscar.
http://www.emotools.com/contents/articulos-y-blogs/ines-skotnicka-mi-toolkit-basico-para-reducir-la-i/
Este artículo es muy interesante, pues te da las estrategias, claves y aplicaciones para poder reducir la "infoxicación" y que la búsqueda de información vaya directamente al grano.
Como docentes en la educación de las TIC, debemos tener este concepto muy en mente, y conocer todas las opciones para tratar de que no exista ni en nosotros ni en nuestros alumnos la sobrecarga de información, pues es algo muy delicado y difícil de manejar cuando se da el caso, y puede resultar desmotivante para el usuario de los soportes electrónicos e Internet para el enriquecimiento cultural y personal. Por ello es de suma importancia enseñar a nuestros alumnos cuanto antes cómo gestionar la información que tienen a su alcance.
Personalmente y también a nivel de aula, las aplicaciones que me están resultando más útiles son Dropbox (para compartir únicamente las carpetas que quiero), Google Drive (para realizar trabajos en equipo guiados con la información que les aporto) y Google Académico (para buscar información más concreta y específica).
¡Feliz semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario